Lisbon Story

Ruta del Azulejo

Viajar por Portugal, la capital mundial del azulejo, es visitar un museo vivo de azulejería.

Puntos de interés

1 / 3
Punto de Interés

Rua Nova da Trindade - Cervejaria Trindade

El edificio del Convento de la Santísima Trinidad fue comprado en 1835 por Manuel Moreira Garcia, industrial de origen gallego que montó en la iglesia, claustro y comedor del antiguo convento, la Fábrica de Cerveza da Trindade y, al año siguiente, la Cervecería Trindade. En 1863, encomendó paneles de azulejos a Luís Ferreira, director artístico de la Fábrica de Cerámica Viúva Lamego, quien respetando el gusto excéntrico del propietario, pintó paneles alegóricos que representan los cuatro elementos y las cuatro estaciones. Por su parte, las paredes decoradas con paneles en mosaico de piedra, del siglo XX, son de la autoría de la artista plástica Maria Keil, inspirados en la acera portuguesa.

Rua Nova da Trindade, 20C, 1200-466 Lisboa

Website: www.cervejariatrindade.pt
Email: ct.chiado@cervejariatrindade.pt
Telefóno: +351 213 423 506

Horarios:

Todos los días, de 11:00h a 00:00h.

Cómo llegar:

Metro: Linea Verde
GPS: 38.71246803887465, -9.142485708608806

1 / 4
Punto de Interés

Rua do Norte - Adega Machado

Una histórica casa de fados ubicada en el Bairro Alto, la cual se distingue, entre otras cosas, por el icónico panel de azulejos amarillos de Thomaz de Mello que decora la fachada. El panel, que data de 1937, constituye una oda a la portugalidad y un reflejo de aquello que ha pasado y continua a pasar en el interior de este establecimiento en donde cantó Amália y tantos otros fadistas de renombre, como la familia Machado.

Rua do Norte, 91, 1200-283 Lisboa

Website: www.adegamachado.pt
Email: geral@adegamachado.pt
Telefóno: +351 213 422 282

Horarios:

Todos los días, de 19:30h a 02:00h.

Cómo llegar:

Tranvia: 12E, 15E, 24E
Autobús: 758, 760, 758, 711
Metro: Linea Verde
GPS: 38.71229254046877, -9.143814445800652

Punto de Interés

Rua da Boavista - Casa dos Parafusos

La Casa dos Parafusos es un establecimiento comercial con más de cien años conocido por los azulejos pintorescos que decoran su fachada, y en los que la palabra "parafusos" (tornillos) está formada por dibujos realistas de diferentes tipos de tuercas, arandelas y tornillos. La composición, de inspiración Art Déco y compuesta por azulejos en tonos azules y carmín sobre fondo ámbar y enmarcada por un friso de media caña verde oscuro, fue producida por la Companhia da Fábrica de Cerâmica Lusitânia, en la década del 20. Esta icónica fachada, en tiempos víctima de degradación, fue expuesta a una intervención de restauración por los Servicios de Azulejería de la DSPC (División de Salvaguarda del Patrimonio Cultural) de Lisboa.

Rua da Boavista, 84, 1200-067 Lisboa

Cómo llegar:

Tranvia: 12E, 15E, 28E
Autobús: 760, 732
Metro: Linea Verde, Linea Azul
GPS: 38.709009755505356, -9.150774845800843

1 / 3
Punto de Interés

Rua de São Domingos (fachada)

En la Rua de São Domingos à Lapa los azulejos desempeñan un papel importante en lo que concierne a la ornamentación de las fachadas de los edificios. Diferentes azulejos con elementos florales, motivos hispanoárabes y estampados hacen de esta calle un lugar de visita obligatoria para quien aprecia el arte y la tradición del azulejo.

Rua da Boavista, 84, 1200-067 Lisboa

Cómo llegar:

Tren: CAIS DO SODRÉ - CASCAIS
Tranvia: 15E, 18E
Autobús: 760, 728, 732, 714
Metro: Linea Verde
GPS: 38.70775176361611, -9.161525575248705

1 / 5
Punto de Interés

Rua do Sacramento à Lapa (fachada)

Una antigua calle considerada como una de las más pintorescas y bonitas de la ciudad de Lisboa. Entre las diversas fachadas revestidas de azulejos se destaca el Palacete del Visconde de Sacavém, construido a finales del siglo XIX como residencia noble, con ventanas neo-manuelinas cubiertas de azulejos y piezas de cerámica en relieve. Los azulejos utilizados parecen provenir, casi con absoluta seguridad, de la Fábrica de Campolide.

Rua do Sacramento à Lapa, Lisboa

Cómo llegar:

Tren: CAIS DO SODRÉ - CASCAIS
Tranvia: 15E, 18E
Autobús: 760, 732, 728
Metro: Linea Verde
GPS: 38.70780396241259, -9.163954045800924

 

1 / 3
Punto de Interés

Av. Almirante Reis 74

Construido en 1908, este edificio constituye uno de los ejemplos más representativos de la introducción del Modernismo en la arquitectura portuguesa de comienzos del siglo XX. Presenta la particularidad de haber sido uno de los edificios pioneros donde el azulejo Art Nouveau reviste no sólo una parte sino la totalidad de la fachada, un trabajo firmado por Alfredo Pinto que data de 1911. Mientras que la planta baja está revestida de ladrillos cerámicos verdes biselados, monocromáticos y vidriados, la planta alta presenta una decoración floral policromática tipicamente Art Nouveau, cuyos colores predominantes son el verde y el amarillo.

Avenida Almirante Reis, 74,1150-020 Lisboa

Cómo llegar:

Tranvia: 28E
Autobús: 708, 734, 17B
Metro: Linea Verde
GPS: 38.7278767639799, -9.134616275247486

1 / 3
Punto de Interés

Sol Mexicano de Querubim Lapa - Pastelaria Mexicana

El panel de cerámica en bajorrelieve ‘Sol Ardente da Mexicana’ (1961), de Querubim Lapa, es la imagen de marca  de la pastelería Mexicana, ubicada en la Avenida Guerra Junqueiro y reconocida como monumento de interés público. La Mexicana fue inaugurada en 1946, siendo completamente remodelada entre 1961 y 1962 a partir de un proyecto del arquitecto modernista Jorge Ribeiro Ferreira Chaves. Debido a su concepción espacial y los elementos decorativos que integra, la pastelería constituye actualmente un notable testimonio de las tendencias expresionistas del movimiento de la arquitectura moderna en Portugal.

Av. Guerra Junqueiro 30 C, 1000-167 Lisbon

Website: https://mexicana.pt/
Email: geral@mexicana.pt
Telefóno: +351 218 486 117

Horarios:

De lunes a viernes, de 08:00h a 19:00h; sábados, de 08:30h a 19:00h.

Cómo llegar:

Autobús: 708, 732, 760, 767
Metro: Linea Verde, Linea Azul, Linea Roja
GPS: 38.73986496870897,  -9.136369741514784

1 / 4
Punto de Interés

Panel Maria Keil - Infante Santo

El panel “O Mar” fue ideado por la pintora Maria Keil para um movimiento que tuvo origen en los años 50 y que pretendía aproximar la azulejería al arte pública. La composición, de una gran presencia, se encuentra en la Avenida Infante Santo, al igual que otras cinco intervenciones en azulejo, y representa el mar con conchas, caracolas, barcos y la figura de un pescador que domina la composición. El panel se interconecta con la escalera que allí existe a la perfección, constituyendo “una obra de referencia en la reintegración moderna del azulejo en el medio urbano”. Se trata de una producción Viúva Lamego que data de 1959. Sin embargo, el panel que actualmente podemos apreciar es una réplica del 2005, pues el original se encontraba ya muy dañado y ha sido resguardado en las Reservas del Museu da Cidade.

Av. Infante Santo 70, 1350-180 Lisboa

Cómo llegar:

Tranvia: 15E, 18E, 28E
Autobús: 709, 760, 738, 732, 720, 728
Metro: Linea Verde
GPS: 38.71048643231639,  -9.165056586905214

1 / 2
Punto de Interés

Panel Av. Calouste Gulbenkian

Monumental revestimiento de azulejos de la Avenida Calouste Gulbenkian, concebido por João Abel Manta como tapiz decorativo del extenso muro de contención de tierras de dicha arteria de Lisboa. Aunque el trabajo creativo data de 1970, las series de azulejos sólo fueron aplicadas en 1982 en un contexto político y artístico ya diferente de aquel en el que fue ideado. La opción fue crear un amplio conjunto de juegos rítmicos obtenidos a través de diferentes tonos de varios colores y de diferentes motivos geométricos con clara tendencia abstracta, los cuales ofrecen a quien por allí pasa la percepción de un movimiento vertical que evoluciona de colores cálidos (zona más alta de la Avenida) hacia colores fríos (a medida que se avanza hacia el Acueducto), integrando también áreas de coloración más saturada y otras de tonalidad más diluida.

Avenida Calouste Gulbenkian, Lisboa

Cómo llegar:

Tren: MIRA SINTRA-MELEÇAS - ROSSIO
Autobús: 711, 758
Metro: Linea Azul
GPS: 38.72981482028478, -9.166954997486833

1 / 2
Punto de Interés

Panel Viaduto de Sete Rios / Zoo

Este viaducto está decorado con magníficos paneles de azulejos que dan vida a la estructura, convirtiéndola en una galería a cielo abierto que celebra la belleza animal. Los paneles, de la autoría de Augusto Cid y de su hija Mónica Cid, fueron instalados en el año 2000 integrando así el aparcamiento que se encuentra bajo el viaducto. Las imágenes representan un conjunto de animales salvajes, tales como impalas, monos, tigres, osos, elefantes, hipopótamos, jirafas y venados, los cuales se integran a la perfección debido a la proximidad del Zoológico de Lisboa.

Viaduto de Sete Rios, 1500-561 Lisboa

Cómo llegar:

Tren: SINTRA - LISBOA - AZAMBUJA, MIRA SINTRA-MELEÇAS - ROSSIO, FERTAGUS ROMA-AREEIRO - SETÚBAL
Metro: Linea Verde, Linea Azul
GPS: 38.74157260626511, -9.168300747049527

1 / 3
Punto de Interés

Campo Santa Clara - mural André Saraiva

El jardín Botto Machado en Lisboa, localizado al lado de la Feira da Ladra, en el Campo de Santa Clara, fue el lugar elegido para recibir el mural de azulejos pintados a mano por el artista luso-francés André Saraiva. Con una área total de 1 011,1 m2 y 188 metros de largo, el extenso mural fue cubierto con elementos coloridos, contrastantes y descomprometidos que definen su estilo gráfico irreverente. El panel fue fabricado por la Fábrica de Cerámica Viúva Lamego siguiendo técnicas y métodos de producción artesanales, y allí mismo fue pintado a mano por el artista, dando lugar a una obra singular compuesta por 52 738 azulejos.

Campo de Santa Clara, Lisboa

Cómo llegar:

Tranvia: 28E, 12E
Autobús: 734, 737
Metro: Linea Verde, Linea Azul
GPS: 38.715694993578495, -9.124882877623783

1 / 3
Punto de Interés

Estación de Oriente

En el marco de la Expo 98, el Metropolitano de Lisboa convocó a once artistas de reconocido mérito internacional provenientes de los cinco continentes para llevar a cabo una intervención en esta estación. Diez de esos artistas aportaron obras sobre azulejo, entre ellos el artista portugués Joaquim Rodrigo, con un panel denominado “Praia do Vau”. Resulta importante referir que este trabajo fue su última obra, siendo que dejó expresas indicaciones para que fuera Querubim Lapa el responsable por transferirla a azulejo e integrarla a la estación.

Av. Dom João II, 1990-233 Lisboa

Website: www.metrolisboa.pt/viver/arte-nas-estacoes/

Horarios:

Todos los días, de 06:30h a 01:00h.

Cómo llegar:

Tranvia: 15E
Autobús: 708, 728, 760
Metro: Linea Verde, Linea Azul, Linea Roja
GPS: 38.76716240866744, -9.09908799147202

1 / 5
Punto de Interés

Estación Cais do Sodré

La estación de Metro de Cais do Sodré fue proyectada por el arquitecto Nuno Teotónio Pereira y la intervención plástica es de la autoría del pintor surrealista y abstracto António Dacosta, quien dejó algunos esbozos antes de fallecer, los cuales fueron integrados a la estación según la interpretación del pintor Pedro Morais. Grandes paneles de azulejos que representan un conejo con prisa, evocando uno de los personajes del clásico de la literatura universal "Alicia en el País de las Maravillas", de Lewis Carroll, pueden ser apreciados en el andén de la estación, en tanto que una superficie curva de azulejos azules por la cual, puntualmente, fluyen aguas subterráneas, es visible bajo las escaleras que conducen al exterior.

Praça Duque da Terceira, 1200-161 Lisboa

Website: www.metrolisboa.pt/viver/arte-nas-estacoes/

Horarios:

Todos los días, de 06:30h a 01:00h.

Cómo llegar:

Tranvia: 15E
Autobús: 732, 760
Metro: Linea Verde
GPS: 38.706176502485945,  -9.145032698604298

1 / 4
Punto de Interés

Estación Sul-Sueste

Recientemente reabierta tras su rehabilitación y 90 años después de su inauguración, esta estación a orillas del Tajo exhibe paneles de azulejos distintivos en su atrio principal, con los escudos de las ciudades hacia las cuales era posible partir desde allí. Los azulejos que cubrían, originariamente, las salas de espera de primera y segunda clase han sido reubicados. A pesar de que algunos azulejos estuvieron en falta, la sala de espera de la primera clase se encuentra actualmente completa y puede ser apreciada por todos aquellos que visiten la cafetería. Los azulejos constituyen uno de los elementos emblemáticos de este edificio proyectado por Cotinelli Telmo e inaugurado en 1932.

Av. Infante Dom Henrique / Terreiro do Paço
1100-016 Lisboa

Website: www.metrolisboa.pt/viver/arte-nas-estacoes/

Horarios:

Todos los días, de 06:30h a 01:00h.

Cómo llegar:

Tranvia: 15E
Autobús: 711, 732, 759
Metro: Linea Verde
GPS: 38.70689393796317, -9.134084826035286

1 / 5
Punto de Interés

Estación de Metro Praça de Espanha (Maria Keil)

La estación de metro de la Praça de Espanha, abierta al público en 1959, fue proyectada por el arquitecto Keil do Amaral y el revestimiento de azulejos es de la autoría de la pintora Maria Keil. Partiendo de un plano de base constituido por azulejos simples en color amarillo o sólo con un cuadrado dibujado por una línea gris sobre fondo amarillo (a veces esta forma surge invertida, línea amarilla sobre fondo gris), la pintora buscó crear una ilusión de tridimensionalidad a través de la utilización de un módulo constituido por uno o dos azulejos inspirado en el dibujo "punta de diamante" y de una elección criteriosa de los colores: blanco y amarillo (luz) por un lado, verde y gris (sombra) por el otro.

Praça de Espanha, Lisboa

Website: www.metrolisboa.pt/viver/arte-nas-estacoes/

Horarios:

Todos los días, de 06:30h a 01:00h.

Cómo llegar:

Autobús: 52B, 713, 732, 742, 746
Metro: Linea Verde, Linea Azul, Linea Roja
GPS: 38.73766835654809, -9.158451004694683

6 / 6
Punto de Interés

Estación de Metro Alto dos Moinhos (Júlio Pomar)

La estación de metro de Alto dos Moinhos, abierta al público en 1988, fue proyectada por el arquitecto Ezequiel Nicolau y la intervención plástica es de la autoría del pintor Júlio Pomar. Utilizando el graffiti como expresión artística, Júlio Pomar homenajeó a cuatro figuras de las letras portuguesa: Camões, Bocage, Pessoa y Almada. El trabajo de dibujo, el cual duró un año, dio lugar a la animación plástica de las paredes de esta estación y a una exposición organizada por el Centro de Arte Moderna de la Fundación Calouste Gulbenkian, en 1984, titulada "1 año de dibujo, 4 poetas en el Metropolitano de Lisboa".

Rua Dr.  João de Freitas Branco (under the viaduct of Av. Lusíada), 2650-287 Lisboa

Website: www.metrolisboa.pt/viver/arte-nas-estacoes/

Horarios:

Todos los días, de 06:30h a 01:00h.

Cómo llegar:

Tren: MIRA SINTRA - MELEÇAS - ROSSIO
Autobús: 711, 754. 758
Metro: Linea Verde, Linea Azul
GPS: 38.74957360446128,  -9.179946004693969

1 / 4
Punto de Interés

Estación de Metro Campo Grande (Eduardo Nery)

Abierta al público en 1993, constituye la primera estación del Metropolitano construida en viaducto. Para el revestimiento de azulejos del interior de la estación, Eduardo Nery concibió una decoración arraigada en la combinación de lo tradicional y lo contemporáneo, basada en figuras típicas de la azulejería del siglo XVIII muy utilizada en los vestíbulos y en las escaleras de los grandes edificios de la época a modo de bienvenida. En el espacio exterior, el artista aplicó sus conocimentos sobre el arte de la ilusión de óptica mediante barras de azulejos colocadas en los pilares de soporte de los viaductos, utilizando una paleta de colores en gradación y efectos geometrizadores que acentúan su verticalidad.

Rua Cipriano Dourado (Viaduto do Campo Grande), 1600-428 Lisboa

Website: www.metrolisboa.pt/viver/arte-nas-estacoes/

Horarios:

Todos los días, de 06:30h a 01:00h.

Cómo llegar:

Autobús: 736, 732, 701, 708, 717
Metro: Linea Verde, Linea Azul, Linea Amarilla
GPS: 38.760201705704816, -9.157843033529067

1 / 6
Punto de Interés

Estación de Metro Cidade Universitária (Vieira da Silva/Cargaleiro)

Inaugurada en 1988, esta estación contó con la intervención plástica de Vieira da Silva. El panel "Le Métro" _una transposición a azulejo de um guache de Vieira da Silva, datado de 1940, inicialmente denominado "Abrigo Anti-Aéreo" y llevada a cabo por Manuel Cargaleiro_ é o elemento central da intervenção. Estruturado num fundo de malha quadrangular, à semelhança de um painel de azulejos, representa um aglomerado de pessoas que se refugiaram no metro de Paris para escapar aos bombardeamentos da II Guerra Mundial. A restante criação plástica da estação deriva essencialmente deste painel central.

Av. Prof. Gama Pinto, 1600-214 Lisboa

Website: www.metrolisboa.pt/viver/arte-nas-estacoes/

Horarios:

Todos los días, de 06:30h a 01:00h.

Cómo llegar:

Autobús: 732
Metro: Linea Verde, Linea Azul, Linea Amarilla, Linea Roja
GPS: 38.75170650471089,  -9.159024533529605

1 / 4
Punto de Interés

Estación de Metro Anjos (Rogério Ribeiro)

En 1982 la estación fue ampliada, siendo Rogério Ribeiro el artista convocado para crear los revestimientos, quien optó por seguir, en su concepción plástica, una orientación resultante de la utilización del motivo básico que enmarca y sirve de fondo a las barras Art Nouveau de Maria Keil en el atrio sur. A partir del módulo base, constituido por un círculo marcado en blanco sobre fondo a dos tonos de azul, Rogério Ribeiro compuso una construcción totalmente diversa e innovadora. Así, una vez más y aunque con intervenciones diferentes, Maria Keil y Rogério Ribeiro se unen en el mismo proyeccto.

Av. Almirante Reis (crossing with Rua de Angola), 1150 Lisboa

Website: www.metrolisboa.pt/viver/arte-nas-estacoes/

Horarios:

Todos los días, de 06:30h a 01:00h.

Cómo llegar:

Tranvia: 28E
Autobús: 708, 734, 17B
Metro: Linea Verde
GPS: 38.72631451020516, -9.134917075247598

Lisbon Story

Ruta de Fado