Lisbon Story

Ruta de Fado

Visite los barrios típicos del Fado y descubra lugares inolvidables.

Puntos de interés

1 / 3
Restaurante

Sr. Vinho

El Sr. Vinho, propiedad de la fadista Maria da Fé y del poeta José Luís Gordo, se considera una de las mejores casas de fado lisboetas. Este espacio acogedor, que nos recuerda una típica casa portuguesa, donde no faltan santos, recuerdos de otros tiempos y referencias a fadistas, ha animado las noches lisboetas desde hace más de 40 años.

1 / 3
Punto de Interés

Rua do Capelão

Es un lugar mítico. En él vivió Severa, la primera fadista que se conoce e incluso existe un fado famoso con su nombre. Al entrar en esta calle por el Largo do Martim Moniz, se aprecia, a la izquierda, un friso de paneles de varios fadistas famosos. Al continuar subiendo la calle, se encuentra el Largo da Severa, uno de los rincones más castizos de Mouraria.

1 / 3
Museos y Monumentos

Capela da Nossa Senhora da Saúde

Es pequeña, como debe ser cualquier capilla, pero en el espacio abierto donde está ubicada aún parece más reducida. Efectos del contraste con la volumetría de los edificios de Mouraria, acentuado aún más por las colinas que delimitan el Largo do Martim Moniz, donde se encuentra. El culto de Nossa Senhora da Saúde es muy importante en Lisboa. Anualmente, se realiza una procesión que parte de esta capilla, tradición que se mantiene desde que fue construida, en el siglo XVI. Se menciona en algunas letras de fados.

1 / 3
Punto de Interés

Escaleras de S. Cristóvão

No las cuentes. Hay muchos peldaños, pero se suben bien, incluso porque por la mitad te sorprenderá el grafiti más importante de Lisboa sobre el fado. Conectando Rua da Madalena con Rua de S. Cristóvão, estas escaleras te llevan directamente al corazón de Mouraria. Arriba, encontrarás la iglesia de S. Cristóvão, que merece una visita.

1 / 3
Punto de Interés

Palacio del Cunhal das Bolas

Célebre palacio lisboeta del Renacimiento, de una sofisticación que contrasta con el espacio que lo rodea, que tiene una particularidad: uno de sus grandes esquinales de piedra, revestido con anchas bolas de cantería. Se dice que, originalmente, todas ellas estaban revestidas de oro. Antigua residencia de los condes de Ericeira, que hoy alberga el Hospital de S. Luís dos Franceses, donde murió el gran poeta portugués Fernando Pessoa (1935) y el pintor Almada Negreiros (1970).

1 / 3
Museos y Monumentos

Museo del Fado

En este museo, fundado en 1998, nada se ha quedado parado en el tiempo. La exposición del expolio de cientos de intérpretes, compositores, autores, constructores de instrumentos, estudiosos e investigadores se desarrolla de manera dinámica, a veces cantando. También se organizan visitas guiadas y cantadas para grupos organizados. Se realizan talleres, lanzamientos discográficos y exposiciones temporales.

1 / 3
Punto de Interés

Casa de Fado Marquês da Sé

En esta preciosa sala, al estilo lisboeta del siglo XVII, el fado tradicional es interpretado por los mejores fadistas, en un ambiente afable pero al mismo tiempo refinado. En esta prestigiosa casa de fado de Alfama, el visitante también puede apreciar los mejores manjares de la cocina tradicional portuguesa y los vinos nacionales.

1 / 3
Punto de Interés

Rua Vicente Borga

Situada en la parroquia de Estrela, empezando en la Travessa do Pasteleiro y terminando en Rua das Trinas, esta calle es un punto importante de la ruta del fado, porque en ella nació Maria Severa Onofriana, la primera fadista que consta. Además de ese lugar, en el número 33, con una lápida, esta calle de Madragoa tiene también el Real Monasterio de Nossa Senhora do Mocamba, entre sus joyas.

1 / 3
Paseos

Tranvía 28

Anda roncero por las calles más antiguas de Lisboa desde hace ya tantos años, que recorre su camino de ojos cerrados. Para subir a Alfama, el tranvía n.º 28 se debe coger en la zona de Baixa, en una de las paradas de Rua da Conceição. En verano, no existe transporte más fresco. Con las ventanas de guillotina abiertas, con corriente de aire, es un placer sentir la brisa en la ventana, soplando al son de su marcha pesada.

1 / 3
Punto de Interés

Amália by Vhils

En la Rua de São Tomé existe un mural que representa la efigie de la icónica fadista Amália Rodrigues, hecho de piedras de «acera portuguesa», que sorprende a quien por allí pasa. Se trata de un trabajo del famoso artista urbano Vhils, realizado en colaboración con los pavimentadores de Lisboa. Al diseñarlo, el artista pretendió, al mismo tiempo, homenajear el fado, que nació en la calle, y los pavimentadores de Lisboa, los primeros artistas urbanos de la ciudad. El mural, que empieza en el paseo y sube por la pared, tiene una particularidad: cuando llueve, la imagen de Amália «llora», como tantas veces sucedía cuando la fadista se emocionaba en el escenario.

1 / 3
Punto de Interés

Escaleras del Largo de S. Miguel

Se sitúan en el corazón del barrio, al lado de la iglesia de S. Miguel y desembocan en una plaza hacia donde se abren las puertas de algunas tabernas donde se canta fado vadio. Quien pase por allí, verá muchos balcones con geranios, tendales de ropa de colores y gatos huyendo de su propia sombra.

1 / 3
Restaurante

Parreirinha de Alfama

En el pasado una carbonería y «casa de pasto», se convirtió, en los años 50, en un lugar de referencia para los amantes del fado. La responsable de este éxito fue Argentina Santos, una leyenda del fado castizo. En este lugar, resonaron las voces de Amália Rodrigues, Lucília do Carmo, Alfredo Marceneiro y Maria da Fé, entre otras estrellas de la canción tradicional de Lisboa.

1 / 3
Restaurante

Restaurante Típico O Faia

Alfredo de Almeida, librero, y Lucília Carmo, fadista, padres del también fadista Carlos do Carmo, abrieron esta casa en 1947 y, desde entonces, se ha mantenido como auténtico templo del fado. Alfredo Marceneiro, Tristão da Silva, Beatriz da Silva y, más recientemente, Camané formaron parte de su elenco. Tuvo muchos ilustres clientes. Marcello Mastroianni fue uno de ellos.

1 / 3
Restaurante

Restaurante O Forcado

O Forcado tuvo como madrina, en 1968, a Amália Rodrigues, lo que le aseguró fama inmediata. En este espacio, actuaron nombres como Amália Rodrigues, Filipe Pinto, António Rocha, Tristão da Silva y Fernando Maurício. Es una de las casas más visitadas por turistas de todos los rincones del mundo.

1 / 3
Punto de Interés

Mercado do Bairro Alto

Antigua carnicería transformada en una frutería especial, llena de símbolos de la gastronomía nacional y con objetos ligados al fado, que decoran el espacio. La oferta de frutas y legumbres nacionales es grande, pero no faltan también los quesos del Alentejo, vinos, conservas y los mejores aceites. La estética anterior, de carnicería, da a esta frutería un toque especial.

1 / 3
Punto de Interés

Largo do Intendente

Era un espacio degradado de la ciudad, pero tras su recuperación, se transformó en un pequeño aparador de la Lisboa más castiza. Delimitado por edificios revestidos con azulejos, uno de ellos, el de la antigua fábrica de azulejos Viúva Lamego, es simplemente deslumbrante. Tiene un hostel, terrazas, una fuente, canteros y ambiente de noche y día.

1 / 3
Vistas Panorámicas

Mirador de Santa Catarina

El Mirador de Santa Catarina, también conocido como Mirador de Adamastor, debido a la estatua que allí se encuentra y que representa ese monstruo marino, goza de una excelente vista sobre el Tajo. Está situado junto al barrio de Bica, en plena zona Baixa de Lisboa. Dispone de terraza y está abierto las 24 horas del día. Excelente para momentos románticos.

1 / 3
Atracciones

Ascensor de Glória

Realiza la conexión entre la Plaza de los Restauradores, en la zona de Baixa de Lisboa, y el Barrio Alto.

1 / 3
Punto de Interés

Mercado da Ribeira

Está situado en la zona ribereña de Lisboa. Datado del 1882, en sus orígenes, fue el mercado más importante de abastecimiento de la ciudad. Más tarde, se transformó en un mercado de venta al por menor y, recientemente, en un centro gastronómico y cultural. En la planta baja, se pueden degustar los aperitivos tradicionales portugueses, pero también cocina de fusión de la autoría de chefs de renombre. El piso de arriba, además de ser un famoso restaurante, dispone de un espacio para eventos culturales. El mercado tradicional aún funciona, por las mañanas. Todos los domingos, se realiza una feria de coleccionismo.

1 / 3
Punto de Interés

Mirador Sophia de Mello Breyner Andresen

El Mirador Sophia de Mello Breyner Andresen está situado en Graça, un barrio antiguo de Lisboa encima de una de sus siete colinas. Goza de una vista privilegiada del castillo y de toda la Baixa de Lisboa. Con pinos piñoneros, árboles típicos de la flora mediterránea, bancos públicos y también una agradable terraza, es uno de los puntos de parada obligatorios para quien visita Lisboa.

1 / 3
Punto de Interés

Calçada Castelo Picão

Andando entre las calles estrechas y entrelazadas de Madragoa en sentido ascendiente, se llega a la cima de la Calçada Castelo Picão. Al no tener este barrio ningún mirador, porque su estructura urbana, demasiado apretada, no lo permite, ese punto es donde podrás apreciar la mejor vista panorámica de la zona.

Lisbon Story

Ruta del Barroco